Ana Vest: un chaleco sencillo y rápido de hacer

¡Hola hola! Después de muchas, muchas horas aprendiente cómo hacer una página web (gracias, YouTube), me pongo manos a la obra para compartir con vosotrxs mi primer patrón gratuito: el #AnaVest. 

Este patrón tiene su historia particular. Un día como cualquier otro en la oficina, mi querida compañera Ana llevaba un chaleco largo de tela hasta casi los tobillos. Le quedaba divino y yo me enamoré: quería uno para mí pero, evidentemente, lo quería hacer de crochet (¿Cómo no?). Así que al salir de la oficina fui directa a la merceria de mi barrio para comprar el material para crear mi nuevo proyecto. Y es por esto y porque Ana es una amiga maravillosa, que este chaleco se lo dedico a ella. 

Este no es el primer patrón que diseño, pero sí el primero que comparto. Espero que todo se entienda bien y, para cualquier duda o pregunta, podéis dejarme un comentario o enviar-me un email y os contestaré encantada. ¡Vamos a ello!

Materiales

En esta ocasión he utilizado un hilo compuesto de algodón, lino reciclado y poliamida. La mezcla de estos materiales y, principalente, el algodón y el lino, hacen que sea una prenda ideal para primavera-verano porque son materiales muy frescos y que aportan poco peso a pesar de la largura del chaleco.

Necesitarás:

  • 8 ovillos de Linum de Katia Yarns
  • Aguja de crochet de 8mm
  • Aguja lanera
  • Tijeras

Medidas y talla

Este chaleco sólo lo he diseñado para una talla. Es bastante ancho y largo, así que puede encajar muy bien en distintos cuerpos. En caso de querer hacer modificaciones, es bastante sencillo. Sólo tienes que empezar a trabajar con múltiples de 3 + 1 punto al final y el largo lo podrás adaptar simplemente haciendo menos vueltas antes de llegar a las sisas.

Muestra: 12 puntos x 6 vueltas.

Abreviaturas

  • pa: punto alto
  • punto V:  [1pa, 1cad, 1pa] en el mismo punto
  • cad: cadeneta
  • p: punto
  • pr: punto raso
  • pm: punto medio

Construcción

Este chaleco esta formado por 3 piezas: 1 espalda + 2 delanteros que se construyen exactamente igual. Al terminar de unir todas las piezas, re realizará una vuelta de puntos bajos en todos los bordes, incluidos los agujeros para los brazos. ¡Vamos a ello!  

Espalda

Montar 70 cadenetas.

V1. 1pa en la cuarta cadeneta desde la aguja (las 3 cadenetas saltadas cuentan como 1 punto), *saltar dos cadenetas, punto V [1pa, 1cad, 1pa] en la siguiente cadeneta*. Repetir de * a * hasta que queden 3 cad, saltar 2 cad, 1 pa en la ultima cad. Girar.

V2. 4cad (cuentan como 1 punto + 1 cad), 1pa en el primer punto, *punto V en el segundo pa de la siguiente V*. Repetir de * a * hasta que quede 1 pa y las cadenetas de subida, salta el pa y una cadeneta, pa en la siguiente cadeneta. Girar.

Repetir la vuelta dos hasta tener un total de 46 vueltas.

V47. 3cad (cuentan como 1 punto). 1 Pa en cada punto hasta llegar al final. girar. (67 pa en total).

V48. Repetir la vuelta anterior.

Sisa

V49. 1cad (no cuenta como punto). 7pr en cada pa. 3cad de subida (cuentan como 1pa). 1pa en cada punto hasta que queden 7p y déjalos sin tejer. Gira. (Tienes 53 puntos)

V50. 3 cad (cuentan como un punto). 1 pa en cada punto de la vuelta anterior. Girar.

V51-V61. Repetir la vuelta 50.

Cuello

V62. 3cad (cuentan como 1 punto). 15pa, 1pm, 19pb, 1pm, 16pa. Girar.

V63. 1cad, 16pb, 21pe, 16pb. Cerrar y cortar el hilo.

Delantero x2

Montar 34 cadenetas.

V1. 1pa en la cuarta cadeneta desde la aguja, *saltar dos cadenetas, punto V [1pa, 1cad, 1pa] en la siguiente cadeneta*. Repetir de * a * hasta que queden 3 cad, saltar 2 cad, 1 pa en la ultima cad. Girar.

V2. 4cad, 1pa en el primer punto, *punto V en el segundo pa de la siguiente V*. Repetir de * a * hasta que quede 1 pa y las cadenetas de subida, salta el pa y una cadeneta, pa en la siguiente cadeneta. Girar.

Repetir la vuelta 2 hasta tener un total de 46 vueltas.

V47. 3cad (cuentan como 1 punto). 1 pa en cada punto hasta llegar al final (1pa en cada pa y en cada espacio de cadenetas). Girar. (31 pa en total).

V48. Repetir la vuelta anterior.

Sisa y escote

V49. 1cad (no cuenta como punto). 7pr en cada Pa. 3cad de subida (cuentan como 1pa). 1pa en cada punto hasta que queden 7p y déjalos sin tejer. Gira. (Tienes 25 puntos)

v50. 3 cad (cuentan como un punto). 1 pa en cada punto de la vuelta anterior.

V51-V53. Repetir la vuelta 50.

V54. 2cad, 1pa en el punto siguiente (cuenta como una disminución). 1pa en cada punto hasta el final. Girar. (24 puntos).

V55. 3cad, 1pa en cada punto hasta que queden 2pa, 2pa juntos. Girar. (23puntos).

V56-V61: repetir las vueltas 54 y 55. Tendrás un punto menos que en la vuelta anterior cada vez.

V62. Repetir vuelta 54.

V63. 1cad (no cuenta), 1pa en cada punto. Cerrar. (16puntos).

Ahora que ya tienes las 3 partes terminadas, deberás unirlas por los hombros y por los laterales. Puedes elegir el método que más te guste. En mi caso, he unido los hombros con pr y los laterales con aguja lanera.

Último paso

Una vez tengas las tres piezas unidas, verás que los bordes no quedan del todo rectos. Para que quede un acabado más fino, podrás realizar una vuelta de puntos bajos por todo el borde del chaleco. Puedes empezar insertando la aguja en una esquina inferior e ir recorriendo todo el contorno. Para los agujeros de los brazos, puedes insertar la aguja en la unión entre relantero y trasero por la parte de la sisa. De esta manera no se verá el inicio de la vuelta con el chaleco puesto.

¡Y esto es todo! Si te ha gustado, déjamelo saber en los comentarios y no te olvides de compartir tu prenda con el hashtag #AnaVest.

¡Un abrazo!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top